Noticias

Poesía etnocultural en JALLA 2008: Mujeres mapuches fueron protagonistas

Espacio destacado tienen las letras indígenas en las Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana 2008 en Santiago de Chile. Oyentes provenientes de distintos continentes escucharon las lecturas de académicos especialistas en lo indígena, específicamente la poesía de mujeres mapuches y el Huenteao, un parlamento de ceremonial huilliche.

Por Cristián Cabello

Dentro de la poesía etnocultural del cono sur americano, un numeroso y crítico trabajo literario es el que han realizado desde los años setenta del siglo pasado las mujeres mapuches. Una triple exclusión de clase, de etnia y género es la que afecta a autoras como Graciela Huinao, Jaqueline Caniguan o Teresa Panchillo.
Para Viviana del Campo de la Universidad de Chile—quien ha estudiado a tres poetizas mapuches— la poesía etnocultural surge en 1963 en la zona centro sur de Chile y responde al “consumismo de una época y el carácter homogenizador del sistema administrativo central”. Las autoras de estos poemas son personas que han debido migrar desde sus comunidades locales y apropiarse de una lengua ajena.

El lonko mapuche, el líder de la comunidad, no es quien dirige estos textos. La obra de mujeres mapuches se diferencia de los feminismos tradicionales porque no se trata de identidades estables. “En sus textos la poetas mapuches exponen una subversión a la normatividad de sujetos identitariamente estables para un gobierno”, afirmó la expositora Fernanda Moraga de la Universidad de Santiago de Chile. Esto sucedería, por ejemplo, con un fragmento del poema de Eliana Pulquillanca titulado Ayawaska: “Mensajera del paso futuro,/ gran presentadora de imágenes./ Sonidos, colores, formas, luz, luz./ Soy hombre, mujer, sangre, latido”.

Otras características de la poesía hecha por mujeres mapuches es la nostalgia de una historia común, la memoria por sus tradiciones, la denuncia de medidas gubernamentales contra su territorio, entre otras. Para las hablantes mapuches la nostalgia por el pasado se debe a que “consideran que el presente del huinca (sujeto español), que interviene espacios indígenas, está demasiado contaminado”, afirmó la ponente del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Chile.  

Otra mirada a partir de los discursos literarios indígenas de Chile, fue entregado por Pilar Álvarez-Santullano y Eduardo Barraza de la Universidad de Los Lagos. Ambos académicos son parte de una investigación financiada con fondos del gobierno y estudian las escrituras del encanto en otra comunidad étnica del sur de Chile: los huilliches.

El Huenteao es protagonista de la investigación realizada por ambos académicos. Huenteao es un ser que habita en una roca del mar cerca de la Isla Pucatrihue en la provincia de Osorno, es también un lugar donde huilliches van a pedir permiso para poder pescar lo que deja el oleaje sobre la arena. Este ceremonial, que hasta el día de hoy se desarrolla, consiste en ofrendas y una peregrinación previa antes de llegar a la roca y enunciar los cantos al espíritu Huenteao. “El turbio remolino de los tiempo nos aparta nuevamente”— señala el ‘espíritu’ en el parlamento final de la ceremonia huilliche cuando los recolectores se marchan— “De piedra e invisible, eterno en la vejez a la que estoy condenado, hablo solo bajo el cielo del amanecer”.

 

Ignacio Carrera Pinto # 1025, Ñuñoa, Santiago de Chile
Teléfono 978 71 39 / E Mail: jallachile2008@uchile.cl

Sitio desrrollado por SISIB, Universidad de Chile.